Cómo localizar arquetas ocultas
Cómo localizar arquetas ocultas
Localizar una arqueta oculta, siempre que uno cuente con los conocimientos necesarios, tecnología y conocimientos adecuados resulta bastante sencillo, incluso sin necesidad de hacer obras.
Tabla de Contenido
Sin disponer de las medidas adecuadas lo más probable es que sea necesario tener que abrir una larga zanja, con los consiguientes trastornos y gastos económicos que esto supone, hasta conseguir localizar la tapa de registro o arqueta oculta.
¿Qué es un arqueta oculta?
En primer lugar es necesario saber que las arquetas son depósitos o pozos utilizados para recibir, distribuir y acceder a la red de tuberías. Es la parte fundamental en la red de saneamiento de toda vivienda, ya que une las bajantes de las aguas residuales con el sistema de alcantarillado.

Cómo localizar arquetas ocultas
Las arquetas pueden ser prefabricadas en hormigón o en materiales plásticos, aunque generalmente se construyen con ladrillos, revocadas interiormente con mortero de cemento.
La tapa que cubre la arqueta suelen ser de materiales metálicos.
Las arquetas generalmente suelen estar enterradas bajo tierra en un lugar prácticamente inaccesible lo cual complica un poco las cosas en situación de urgencia.
También las hay que son fácilmente visibles como las que se encuentran en los sótanos o lugares centrales de la vivienda.
Es habitual que las arquetas ocultas debido a su función se llenen de más residuos de los permitidos y lleguen a ocasionar problemas de atascos, y/o malos olores en la red de cañerías o bajantes.
Métodos para localizar una arqueta oculta
Aunque toda arqueta de cualquier edificación aparece especificada al detalle en los planos de edificación, debido a obras o rehabilitaciones posteriores realizadas en la vivienda, en muchas de las ocasiones no llegan a quedar reflejadas, llegando a ser muy complicada su localización.
Gracias a la experiencia, herramientas, técnicas utilizadas por los profesionales de desatascos y red de saneamiento, resulta muy fácil la localización de arquetas ocultas. Detectar una arqueta oculta a tiempo ayuda a prevenir daños mayores.
Gracias a los equipos de inspección robotizada con cámara TV y equipos de detección de ultrasonidos con elemento emisor y equipo receptor que detecta y señala digitalmente la profundidad y trazado de la red de saneamiento, un buen profesional del servicio es capaz de detectar el punto exacto y proceder a poner solución de inmediato al problema originado.
Dispositivos de ultrasonidos
Los dispositivos de ultrasonidos es el método más utilizado por personal profesional. El sistema de ondas de ultrasonido es una técnica segura, rápida y mínimamente invasiva que no precisa de obras.
- Se introduce la manguera con un emisor de ondas de ultrasonido en un punto de acceso del sistema de drenaje.
- La manguera se movilizará dentro dl sistema a la par que va emitiendo ondas de ultrasonido, las cuales van captando todo tipo de información hasta llegar a realizar un esquema o mapa del terreno.
- Toda la información ayudará a la localización de la arqueta oculta; puesto que será el propio sistema de ultrasonido el que brinde el lugar exacto de la misma.
Cámaras y robots
Los dispositivos que lleven incorporado una cámara pueden recorrer toda la instalación de tuberías del edificio hasta encontrar una arqueta oculta.
Los robots o dispositivos autónomos, van analizando el estado interior de la tubería, (obstrucciones o desechos que están originado problemas) enviando imágenes a tiempo real de las mismas.
Localizado el punto exacto de la arqueta resulta fácil y rápido poder acceder a ella, sin necesidad de abrir una zanja a ciegas y poner solución al problema de forma rápida y eficaz.
Cómo desatascar una arqueta oculta
Localizar el lugar y profundidad exacta a la que se encuentra la arqueta oculta, puede llegar a ser una de las labores más complicadas; pero si está bien ejecutada ofrece un sinfín de beneficios como:
- Poder realizar un claro servicio de mantenimiento y limpieza
- Evitar toda clase de atascos y malos olores; típico de una obstrucción de arquetas.
- Importante ahorro económico al no tener necesidad de ejecutar excavaciones ni ningún tipo de obras a ciegas.
Una de las principales causas de atascos son las lluvias constantes ya que arrastran toda clase de residuos y materiales.
Existen un tipo de arquetas diseñadas para el drenaje de aguas pluviales puntuales, con una alta variedad de posibilidades y materiales (PVC, polímero y hormigón prefabricado con tapas y rejillas de toda clase de carga) que pueden complementar al drenaje de las canaletas.
Para desatascar una arqueta pueden emplearse varios métodos:
- Bomba de achique
- Mantenimiento
Bomba de achique
La bomba de achique es una bomba de agua que puede utilizarse con aguas limpias para vaciar piscinas, estanque, pozos, etc.; y con agua sucias para drenar las aguas residuales con lodo y suciedad de los sistemas de alcantarillado, pozos negros y fosas sépticas.
La bomba de achique permite la extracción y evacuación de aguas de una manera rápida y eficaz. Es un método muy sencillo de utilizar incluso por los propios vecinos o inquilinos de la vivienda, sin necesidad de contratar a personal cualificado.
Las bombas de achique cuentan con una rejilla de protección para evitar la penetración de los objetos.
Es importante no olvidarse de realizar una buena revisión y mantenimiento para su perfecto funcionamiento:
- Limpieza de filtros: su principal función es separar la suciedad y lodos del agua
- Revisar la lubricación y engranajes: el constante movimiento y el uso continuado produce un mayor desgaste; por ello se precisa lubricar y sustituir algún engranaje para su buen funcionamiento.
- Comprobar las conexiones eléctricas: el continuo vibrar en funcionamiento y el paso del tiempo puede llegar a aflojar las conexiones.
- Controlar la sonda de nivel: la sonda de nivel es una especie de interruptor automático que da la orden de parar o arrancar la bomba sumergida
Mantenimiento
La mejor forma de evitar atascos o cualquier otro tipo de problema en arquetas es llevar a cabo un buen mantenimiento periódico, un mantenimiento mínimo de una vez cada seis meses (1/6) y un máximo de una vez cada nueve meses (1/9). De este modo es posible conseguir un buen funcionamiento de las arquetas.
Aunque el mantenimiento y limpieza de arquetas o de la red de saneamiento puede realizarse a nivel particular, lo cierto es que es mucho más cómodo, seguro y práctico que sea ejecutado por una empresa profesional del servicio.