¿Qué hacer cuando se congelan las tuberias de agua?

¿Qué hacer cuando se congelan las tuberias de agua?

Durante los meses de invierno en donde las temperaturas son muy frías, por debajo de 0ºC y durante un tiempo prolongado, es muy frecuente encontrar tuberías de agua heladas.

Este problema puede suceder tanto en tuberías de interior como en tuberías de exterior.

Las tuberías de plástico o de metal no tienen la elasticidad suficiente para poder soportar la presión ejercida por el agua cuando esta se congela, y la gran mayoría de tuberías corren el riesgo de estallar y romperse, siendo las uniones las zonas más afectadas.

El buen mantenimiento de la tubería en invierno es una de las principales labores a realizar, para evitar que se produzcan importantes daños en la instalación, cortes de suministro, gastos en reparaciones o consumos innecesarios.

La congelación de la red de tuberías es muy peligrosa. Si se trata de una tubería que apenas se utiliza lo mejor es cerrar la llave de paso y vaciar todo el sistema, puesto que cuanta menos agua haya dentro de las cañerías menor posibilidad de congelación existe. Además si éstas llegan a congelarse, al ser poca la cantidad de agua que hay en la tubería, tendrá suficiente espacio para expandirse siendo muy poco probable que se rompa la cañería.

Si a pesar de los métodos preventivos, la tubería se congela debido a un temporal lo primero que debe de hacerse es averiguar en que tramo de la tubería se halla el tapón de hielo. Para ello se debe de abrir los grifos uno a uno, y cuando por uno de ellos no salga agua, entonces se habrá encontrado el tramo afectado.

Cómo descongelar tubería

Descongelar una tubería

¿Cómo descongelar una tubería?

Para descongelar el agua estancada en una tubería y volver a recuperar de nuevo el suministro de agua, se recomienda no utilizar agua muy caliente ya que podrían reventar las tuberías.

Uno de los métodos más tradicionales consiste en empapar un trapo en agua muy caliente y colocarlo alrededor de la tubería, aunque lo más apropiado es aplicar calor seco (mediante un secador de pelo, por ejemplo) tanto en la tubería como en el contador.

También pueden encenderse los calefactores de la vivienda ya que al calentarse la estructura de la vivienda hace que se descongelen las tuberías.

Si se detecta algún tipo de rotura en la tubería congelada, es momento de solicitar los servicios de un fontanero profesional del servicio, que ponga solución de manera inmediata.

que hacer con una tuberia congelada

Descongelar una tubería

¿Cómo evitar que se congelen las tuberías de agua?

Las tuberías congeladas afectan a millones de familias cada invierno, y puede ocurrir tanto en tuberías de cobre como de plástico.

Las 3 principales causas de una tubería congelada son:

  • Bajada brusca de temperatura
  • Aislamiento deficiente
  • Termostato programado demasiado bajo.

En el momento que uno percibe que la instalación de agua hace ruidos raros, o el agua no sale por el grifo como debiera probablemente exista una parte de la tubería congelada.

Generalmente la congelación de tuberías se da en aquellas que se hallan expuestas directamente a condiciones adversas y bajas temperaturas.

No obstante si durante los meses de más frío uno planea ausentarse de la vivienda durante un tiempo prolongado, es importante drenar las tuberías de agua para evitar que se congelen.

Entre otros consejos a realizar para evitar que se congele la tubería destacan:

  • Envolver la tubería con cintas calefactores o de papel:
    • - La cinta calefactora con termostato integrado puede envolverse alrededor de la tubería o pasarla a lo largo de ello; y es ideal para evitar que la tubería se sobrecaliente.
    • - Envolver la tubería con cinta de papel, periódico o cartón y poner cinta aislante creará un efecto térmico que retardará el proceso de congelación en la tubería.
  • Envolver las tuberías con gomaespuma, asegurando no dejar ningún espacio al descubierto.
  • Aislar con gomaespuma, los drenajes del lavabo y fregadero.
  • Dejar correr el agua cada cierto momento. Abrir un chorrito de agua caliente a goteo lento y después el grifo de agua fría a un goteo más rápido, es suficiente para evitar que las tuberías se congelen. Cuando el clima sea extremadamente frío, dejar un chorrito de agua templada correr, sobre todo si se trata de una tubería de exterior.
  • Mantener la misma temperatura durante el día y la noche, reduce el riesgo de que puedan congelarse las tuberías. Además también ayuda a reducir el sobreesfuerzo a realizar por la caldera.

Las tuberías de interior raramente se suelen congelar, pero en caso de que esto ocurra la mejor opción es verter a través del desagüe agua muy caliente, hasta percibir una mejor circulación del agua.

Si las tuberías congeladas se rompen o se resquebrajan, lo primero a hacer es cerrar la llave general para cortar el suministro, colocar un trapo alrededor de trozo afectado y solicitar los servicios de un fontanero profesional lo antes posible.